El IVAM apuesta en 2025 por retrospectivas de artistas españoles y la Vanguardia del cómic

30 / 04 / 2025
El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) ha presentado este viernes su programación para el primer semestre de 2025, que arrancará con la trayectoria de Mano Gil por el centenario de su nacimiento, seguirá con una exposición de Soledad Sevilla y de Isidoro Valcárcel Medina, se adentrará en la vanguardia de los fanzines y abarcará la obra de Senga Nengudi y Maren Hassinger, juntas por primera vez en España.
En palabras de la directora adjunta del IVAM, Sonia Martínez, se trata de un programa «plural» con seis exposiciones que «atiende a artistas consagrados, creadores jóvenes, público especializado, escolares, bebés, público sénior, vecinas y vecinos migrantes, bailarines o personas con discapacidades auditivas».
En la presentación han participado, además de Martínez, la gerente del museo, María Ayuso, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y la directora general de Patrimonio, Marta Alonso.
Sonia Martínez ha destacado que el programa «también entiende el museo como metodología» y que el IVAM se desplazará a otros lugares de la Comunidad Valenciana con proyectos como Expandit. Además, la programación «defiende el museo como un lugar que visitar, pero al que también hay que volver, en el que estar, aprender y coconstruir».
La propuesta incluye dos grandes exposiciones dedicadas a nombres fundamentales de la escena artística española: Soledad Sevilla e Isidoro Valcárcel Medina.
El IVAM también apuesta por artistas internacionales, como Senga Nengudi y Maren Hassinger, una relectura de la Colección del IVAM en forma de diálogos en torno a Ignacio Pinazo y una exploración sobre el universo de los fanzines.